Tratamientos

Cirujano de Vesícula

Colecistectomía Laparoscópica

Esta técnica es la más común para una colecistectomía simple. El cirujano hará muchas incisiones pequeñas en el abdomen. Se insertan puertos (tubos huecos) en las aperturas. Las herramientas quirúrgicas y una cámara con luz se colocan en los puertos. El abdomen se infla con gas de dióxido de carbono para que ver los órganos internos sea más fácil. La vesícula biliar se extirpa y las aperturas de los puertos se cierran con suturas, clips quirúrgicos o pegamento. Su cirujano puede comenzar con una técnica laparoscópica y tener que cambiar (convertir) a una técnica que laparotomía abierta. El procedimiento toma de 1 a 2 horas, aproximadamente.

Colecistectomía Abierta

El cirujano hace una incisión de aproximadamente 6 pulgadas de largo en el lado superior derecho del abdomen y corta a través de la  grasa y los músculos hasta llegar a la vesícula biliar. Se extirpa la vesícula biliar, y todos los conductos son engrampados. El sitio se cierra con grapas o sutura. Se puede colocar un pequeño drenaje desde el interior hacia el exterior del abdomen. Generalmente el drenaje es removido en el hospital. El procedimiento toma de 1 a 2 horas, aproximadamente.

Cuatro de cada 100 extirpaciones de la vesícula biliar se realizan en niños. Casi el 70% de los niños con cálculos biliares tiene síntomas. Los síntomas en los niños con cálculos biliares incluyen dolor abdominal, náuseas, vómitos, ictericia, intolerancia a los alimentos grasosos, y fiebre.

Los niños que también reciben nutrición intravenosa continua y aquellos que toman antibióticos desde hace mucho tiempo, fibrosis quística, obesidad o antecedentes familiares tienen mayores probabilidades de desarrollar cálculos biliares. Cerca del 50% de todos los niños con anemia falciforme desarrolla cálculos biliares y debe realizarse una ecografía exploratoria.

Los niños con colecistitis confirmada por ecografía o aquellos que presentan un dolor severo o no pueden ingerir alimentos o líquidos deben ser evaluados para ver si precisan una cirugía.